Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

Japonalipsis mediática

Estamos asistiendo estos días a una sucesión de titulares que poco o nada tienen que ver con lo que se espera del periodismo. Si bien el otro día Ana Pastor nos reconciliaba con la profesión, la prensa escrita  se empeña en seguir alimentando a la locomotora del sensacionalismo. ¿Es necesaria tanta parafernalia morbosa para vender todo lo referente al terremoto que asoló Japón el pasado 11 de marzo?

Mientras, Internet se ha convertido en el medio más seguro para informarse de lo que realmente está pasando en ciudades como Tokyo. Gracias a twitter, los mensajes de españoles presentes en el país del sol naciente han ido aclarando que la exageración por parte de los medios tradicionales era más que evidente. Personajes como Héctor García han comentado minuto a minuto la situación de una metrópolis que se ha normalizado mucho antes de lo que a la rentabilidad de los periódicos le interesaría. 

Mención aparte merece el asunto de la central de Fukushima, desde la que ningún corresponsal con conocimientos sobre energía atómica está twitteando. Ha sido tal el torrente de información contradictoria que uno no sabía si la cosa estaba tan controlada que no había peligro alguno, o si la creación de un Godzilla por las fuertes radiaciones era inminente. Los intereses de un lobby pronuclear y de todos los que están en contra de este tipo de energía se han sumado a esta vorágine de explosiones y humo con  un origen que sigue siendo confunso. 

Es una pena que el morbo venda tanto. Ganaríamos en calidad de información y perderíamos a personajes como Belén Esteban.