Mostrando entradas con la etiqueta teorías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorías. Mostrar todas las entradas

Derrepentismo

El derrepentismo es una corriente teórica que surgió en España a principios del siglo XXI, encabezada por Ignacio O'Mullony y Hugo Martín. Los orígenes de esta denominación son inciertos, pero hay autores que lo relacionan con la comunicóloga gallega Iria Flavia García Pazos.

El derrepentismo defiende la teoría de que en numerosas corrientes artísticas audiovisuales, tales como el cine o la fotografía, a menudo los resultados finales obtenidos son fruto del azar o de una motivación puramente estética surgida en un momento concreto que poco o nada tienen que ver con el significado que el autor, o cualquier espectador de la obra, pretende dar a posteriori.

Esta teoría rechaza, entre otros, muchos de los argumentos tradicionalmente encabezados por 'en esta fotogría quería transmitir' o 'este personaje representa', sobre todo cuando el autor ha fallecido y no ha dejado por escrito nada de lo que se está diciendo; lo ha hecho y es evidente que miente para atribuirle a su creación un valor añadido partiendo de una realidad inexistente; o simplemente estando vivo, miente.

El derrepentismo respeta, no obstante, la máxima  'yo he hecho esto pero tú puedes ver lo que quieras', y pretende ser el azote de gran parte del arte del siglo XXI, sobre todo de aquel realizado por los intregrantes de corrientes como el moderneo y el hipsterismo. Defiende, así mismo, la libertad del artista para poder decir 'lo pinté de verde porque me acababa de comer una manzana, no porque quisiera transmitir esa sensación de esperanza cegadora que vive en todo ser humano' sin que por ello su obra se convierta en algo menos guay.