Mostrando entradas con la etiqueta fotógrafo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotógrafo. Mostrar todas las entradas

Chema Madoz

Retomando las entradas sobre fotógrafos famosos que tan abandonadas tengo ( en su día escribí sobre Jerry Uelsmann y Vivian Maier) hoy os voy a mostrar un poco la obra de uno de los fotógrafos más famosos de nuestro país, el surrealista Chema Madoz.

Vivian Maier

La vida de Vivian Maier es una de tantas historias que habrían pasado sin pena ni gloria, pero que alguien descubre y proclama como notable cuando el protagonista ya no va a enterarse. Esta vez pasa a la posteridad por golazo en el tiempo de descuento una simple niñera que ha resultado ser una de las fotógrafas con más talento del siglo XX.



Parece ser que Maier nació en Nueva York en 1926, y vivió a caballo entre la Francia natal de su madre y los Estados Unidos durante toda su infancia. En algún momento alrededor de 1930 su padre, que era austríaco, los abandonó. En 1951 se estableció definitivamente en la ciudad que la vió nacer, Nueva York, donde trabajó en una fábrica, y 6 años después empezó sus andanzas como niñera, pero en Chicago, oficio al que dedicaría los siguientes 40 años de su vida. Entre 1959 y 1960 viajó alrededor del mundo con el dinero que obtuvo de la venta de una granja familiar, acompañada por su cámara, lo que puede demostrar que la pasión que tenía por su hobbie superaba a las ganas de vivir mejor.


Era socialista, feminista y decía las cosas sin tapujos con un acento francés que no perdió nunca. En sus ratos libres tomaba fotografías de todo, pero rara vez las  mostró debido a su naturaleza reservada. A medida que avanzaba su vida tenía más y más material guardado, que siempre llevaba consigo a las nuevas casas en las que entraba a trabajar. También coleccionaba recortes de periódicos y grabaciones de conversaciones con sus 'modelos'. Su vastísimo archivo de negativos desapareció cuando se quedó sin dinero para pagar el almacén donde terminó guardándolas.


Al final de sus días estuvo un tiempo en la calle viviendo de la seguridad social, pero algunos de los niños que cuidó en su juventud se hicieron cargo de ella alquilándole un piso y pagando sus facturas. En 2007 sufrió una caída al resbalar con hielo, de la que no se recuperó, muriendo dos años después (a los 83) donde todo había empezado: Nueva York.


Pero si nos remontamos a unas pocas semanas antes de su muerte, ya en 2009, entra otro personaje en la historia. El culpable de que estés leyendo todo esto es John Moloof, un agente inmobiliario que en plena crisis del sector y ante la falta de trabajo se puso a clasificar los negativos y los rollos de las cámaras que había comprado dos años antes en un anticuario por 400$ con la esperanza de poder encontrar buenas fotos para un libro de fotografías antiguas de su vecindario.



Podríamos pensar que, al descubrirlas, se maravilló y se congratuló porque había hecho la mejor inversión de su vida, pero no. Como ya he dicho, era un agente inmobiliario, sin idea de qué puede ser una buena foto. Pero Meier le inspiró, se compró una cámara y empezó a meterse en el mundillo, leyendo por ejemplo libros sobre fotografía callejera, en los que no encontraba ningún autor que puidera relacionar con las fotos de su archivo.


En una de las cajas donde estaban guardados los negativos, encontró el nombre que le daría la siguiente pista para encontrar al misterioso fotógrafo, 'Vivian Meier'. Lo googleó y le llevó a una persona que había comprado en el mismo anticuario que él una caja más llena de negativos, y que ahora vendía. Llamó a la tienda y le dijeron que sí, que la conocían y que estaba viva pero demasiado enferma para recibir visitas. Unos días después, Moloof creó un blog para compartir las fotos que iba teniendo clasificadas, y googleando de nuevo su nombre, una fatídica entrada del buscador le llevó a las cronológicas del Chicago Tribune:
"Vivian Maier, orgullosa nativa de Francia y residente en Chicago durante los últimos 50 años murió pacíficiamente el lunes. Segunda madre de John, Lane y Matthew. Un alma libre y gemela que tocó mágicamente las vidas de todos aquellos que la conocieron... Crítica de cine y fotógrafa extraordinaria ".
Y a una dirección que no le aportó más luz sobre el caso. Siguió subiendo fotos al blog y a Flickr, donde empezó a extenderse su popularidad. Un día, buscando más fotos en el archivo, encontró los nombres completos de John, Lane y Matthew, aquellos niños que cuidó entre 1950 y 1960, que ahora tenían 50 años. Pudo contactar con ellos, y recopilar toda la información que ahora tenemos sobre la artista. Se cerró así un inmenso círculo que la pobre Meier no podía ni intuir que se había creado alrededor de su figura.

 
Hoy coleccionistas de todo el mundo se pelean por los más de 20.000 negativos, muchos de los cuales todavía no han sido ni revelados.

Aquí os dejo la recomendadísima web donde podéis encontrar mucho más de la obra de Meier. Merece la pena echarle un vistazo.
 
 Fuentes: 1, 2, 3 , 4 y 5